Contratos Claros: Elementos Esenciales en un Acuerdo de Licenciamiento de Arte

¡Bienvenidos a Arte Patronal, el lugar donde la belleza y la diversidad se unen en un mundo de patrones y diseños artísticos! En nuestro artículo principal, "Contratos Claros: Elementos Esenciales en un Acuerdo de Licenciamiento de Arte", exploraremos los elementos esenciales que debes considerar al licenciar obras de arte, brindándote información clave para el éxito en la comercialización de productos artísticos. ¡Prepárate para sumergirte en un mundo de creatividad y descubrimiento!

Índice
  1. Introducción al Licenciamiento de Patrones Artísticos
    1. Importancia del Licenciamiento en la Preservación de la Cultura Artística
    2. El Impacto del Licenciamiento en la Difusión de Patrones Culturales
  2. Comprendiendo los Elementos Esenciales del Acuerdo de Licenciamiento
    1. Definición de un Acuerdo de Licenciamiento de Arte
    2. Las Bases Legales del Licenciamiento Artístico
  3. Partes Involucradas en el Acuerdo de Licenciamiento de Arte
    1. El Rol del Artista: Caso de Yayoi Kusama
    2. El Licenciatario: Ejemplo de Uniqlo y su Colaboración con KAWS
  4. Propiedad Intelectual y Derechos de Autor en el Arte
    1. Casos Notorios de Derechos de Autor: La Batalla Legal de Shepard Fairey
  5. Aspectos Cruciales en un Contrato de Licenciamiento Artístico
    1. Restricciones y Limitaciones: El Caso de la Fundación M.C. Escher
  6. Compensación y Royalties en el Licenciamiento de Arte
    1. Estructura de Pagos y Porcentajes Habitualmente Aplicados
  7. Duración y Territorialidad del Acuerdo de Licenciamiento
    1. Ampliación y Renovación de Contratos en el Modelo de Frida Kahlo Corporation
  8. Claúsulas de Protección y Control de Calidad
    1. Supervisión del Uso de Arte: El Enfoque de la Fundación Van Gogh
  9. Terminación y Resolución de Conflictos en el Licenciamiento
    1. Condiciones y Procedimientos para Finalizar el Acuerdo
    2. Resolución de Disputas: Lecciones del Caso de la Fundación Andy Warhol
  10. Conclusión: La Importancia de los Elementos Esenciales en el Licenciamiento de Arte
  11. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es un acuerdo de licenciamiento de arte?
    2. 2. ¿Cuáles son los elementos esenciales de un acuerdo de licenciamiento de arte?
    3. 3. ¿Por qué es importante tener un contrato claro en el licenciamiento de arte?
    4. 4. ¿Qué consideraciones culturales deben tenerse en cuenta al licenciar arte de diversas culturas?
    5. 5. ¿Cuál es la importancia de explorar y celebrar patrones y diseños artísticos de diversas culturas?
  12. Reflexión final: La importancia de los elementos esenciales en el licenciamiento de arte
    1. ¡Gracias por ser parte de la comunidad de Arte Patronal!

Introducción al Licenciamiento de Patrones Artísticos

Una ilustración vintage de una pluma y tintero, con patrones intrincados

Importancia del Licenciamiento en la Preservación de la Cultura Artística

El licenciamiento de arte desempeña un papel crucial en la preservación de la cultura artística al garantizar que los diseños y patrones tradicionales sean protegidos y respetados. Al establecer acuerdos de licenciamiento, se reconoce el valor cultural y artístico de estos patrones, lo que a su vez promueve su conservación a lo largo del tiempo.

Los contratos de licenciamiento aseguran que los artistas y comunidades que crean estos diseños reciban el reconocimiento y la compensación adecuada por su trabajo. Esto no solo incentiva la continuidad de la producción artística, sino que también contribuye a la sostenibilidad económica de dichas comunidades.

Además, el licenciamiento adecuado puede prevenir la apropiación cultural y la explotación de los patrones artísticos, garantizando que su uso sea ético y respetuoso hacia las comunidades de origen. De esta manera, se fomenta un ambiente de colaboración y reciprocidad entre los creadores y quienes desean utilizar dichos diseños.

El Impacto del Licenciamiento en la Difusión de Patrones Culturales

El licenciamiento de patrones culturales facilita su difusión a nivel mundial, lo que permite que un mayor número de personas tenga acceso a estas expresiones artísticas únicas. A través de acuerdos de licenciamiento bien estructurados, se promueve la inclusión y la diversidad cultural, ya que se brinda la oportunidad de que estos diseños sean apreciados y utilizados en distintos contextos y por diferentes audiencias.

Además, el licenciamiento proporciona una vía para que los artistas y comunidades que poseen estos patrones puedan beneficiarse de su difusión, tanto en términos económicos como en el reconocimiento de su labor creativa. Esto contribuye a fortalecer el valor intrínseco de los patrones culturales, al tiempo que se fomenta un mayor intercambio cultural a nivel global.

El licenciamiento de patrones artísticos no solo salvaguarda la integridad de la cultura artística, sino que también promueve su difusión de manera ética y equitativa, generando un impacto positivo tanto a nivel cultural como económico.

Comprendiendo los Elementos Esenciales del Acuerdo de Licenciamiento

Trascendental acuerdo de licenciamiento en ilustración vintage, con elementos esenciales y atmósfera histórica

Definición de un Acuerdo de Licenciamiento de Arte

Un acuerdo de licenciamiento de arte es un contrato legal que otorga permiso para utilizar, reproducir o distribuir una obra de arte protegida por derechos de autor. Este tipo de acuerdo establece los términos y condiciones bajo los cuales el arte puede ser utilizado, así como los derechos y responsabilidades del licenciante y el licenciatario.

Estos acuerdos son fundamentales en el mundo del arte, ya que permiten a los artistas y creadores proteger sus obras, al tiempo que les brindan la oportunidad de generar ingresos a través del licenciamiento de su arte para su reproducción en productos, publicaciones u otros usos específicos.

Los acuerdos de licenciamiento de arte pueden abarcar una amplia gama de obras, desde pinturas y esculturas hasta diseños textiles y patrones artísticos, lo que los convierte en un elemento crucial en la protección y difusión del arte en la sociedad moderna.

Las Bases Legales del Licenciamiento Artístico

El licenciamiento artístico se basa en el derecho de autor y las leyes de propiedad intelectual. Estas leyes otorgan a los artistas y creadores el control exclusivo sobre sus obras, incluido el derecho a autorizar su reproducción y distribución. Al otorgar una licencia, el creador está permitiendo que su obra sea utilizada de cierta manera, a cambio de una compensación acordada.

Los acuerdos de licenciamiento de arte deben cumplir con las leyes de derechos de autor y propiedad intelectual vigentes en el país o países pertinentes. Es fundamental que estos contratos sean claros en cuanto a los derechos otorgados, el alcance de la licencia, las regalías o compensaciones, la duración del acuerdo y cualquier otra condición relevante.

Al estar respaldados por bases legales sólidas, los acuerdos de licenciamiento de arte brindan seguridad tanto al licenciante como al licenciatario, garantizando que se respeten los derechos de autor y se establezcan las condiciones para un uso adecuado y equitativo del arte protegido.

Partes Involucradas en el Acuerdo de Licenciamiento de Arte

Escena vintage en estudio de arte con discusión sobre contrato de licenciamiento de arte

El Rol del Artista: Caso de Yayoi Kusama

El papel del artista en un acuerdo de licenciamiento de arte es fundamental. Un ejemplo destacado es el caso de la reconocida artista japonesa Yayoi Kusama, cuyo trabajo se ha convertido en un fenómeno global. Kusama ha colaborado con diversas marcas y empresas para llevar su arte a una amplia gama de productos, desde ropa y calzado hasta artículos para el hogar y accesorios. Su estilo distintivo de patrones y colores ha generado un gran atractivo comercial.

En este tipo de acuerdos, el artista retiene el control creativo sobre su obra, asegurándose de que su visión artística se mantenga intacta en los productos licenciados. Además, el artista y su equipo legal negocian los términos del acuerdo para garantizar una compensación justa y proteger la integridad de la obra.

El caso de Yayoi Kusama ejemplifica cómo un artista puede expandir su impacto y llegar a nuevas audiencias a través de acuerdos de licenciamiento, al tiempo que mantiene su autoría y visión creativa.

El Licenciatario: Ejemplo de Uniqlo y su Colaboración con KAWS

Por otro lado, el licenciatario desempeña un papel crucial en el acuerdo de licenciamiento de arte. Un ejemplo destacado es la colaboración entre la marca de moda japonesa Uniqlo y el artista urbano KAWS. Uniqlo ha trabajado con KAWS en múltiples ocasiones, lanzando colecciones de ropa que incorporan el distintivo estilo de KAWS en sus diseños.

En este tipo de acuerdos, el licenciatario busca obtener los derechos para utilizar el arte del artista en sus productos, lo que puede proporcionar una ventaja competitiva al diferenciar su oferta en el mercado. A través de estos acuerdos, el licenciatario puede acceder al atractivo y la base de fans del artista, lo que a menudo resulta en colaboraciones exitosas y productos populares.

La colaboración entre Uniqlo y KAWS ilustra cómo un licenciatario puede aprovechar la reputación y el atractivo de un artista para fortalecer su marca y ofrecer productos únicos a sus clientes.

Propiedad Intelectual y Derechos de Autor en el Arte

Detallada ilustración vintage de pluma y tintero en escritorio de madera, con luz natural

La propiedad intelectual es un aspecto fundamental en el mundo del arte y el diseño, ya que protege las creaciones originales de los artistas. En el caso de los patrones artísticos, la propiedad intelectual se refiere a los derechos de autor y las licencias que regulan su uso y reproducción. Es importante entender que los patrones artísticos pueden estar protegidos por derechos de autor, lo que significa que su reproducción o uso sin autorización puede constituir una violación de la ley.

Los acuerdos de licenciamiento de arte son una herramienta clave para regular el uso de patrones artísticos protegidos por derechos de autor. Estos acuerdos establecen los términos y condiciones bajo los cuales se permite a terceros utilizar un patrón artístico específico, ya sea para su reproducción, distribución o uso comercial. Es crucial que los elementos esenciales de estos acuerdos sean claros y precisos, con el fin de evitar conflictos legales y proteger los derechos tanto del artista como del licenciatario.

En el contexto del licenciamiento de patrones artísticos, los elementos esenciales de un acuerdo de licenciamiento de arte incluyen la descripción detallada del patrón, los derechos concedidos, las limitaciones de uso, la duración del acuerdo, las regalías o compensaciones, y las responsabilidades legales de cada parte involucrada. Estos elementos deben ser redactados de manera clara y específica para garantizar que ambas partes comprendan plenamente sus derechos y obligaciones.

Casos Notorios de Derechos de Autor: La Batalla Legal de Shepard Fairey

Aspectos Cruciales en un Contrato de Licenciamiento Artístico

En una elegante galería de arte, dos personas intercambian una obra

Al momento de establecer un acuerdo de licenciamiento de arte, es fundamental incluir una descripción detallada de la obra y especificar claramente el alcance del licenciamiento. Esta descripción debe abarcar todos los aspectos relevantes de la obra, incluyendo su título, autor, fecha de creación, dimensiones, técnica utilizada, entre otros detalles relevantes. Además, es esencial definir de manera precisa el alcance del licenciamiento, especificando los derechos que se otorgan al licenciatario, como la reproducción, distribución, exhibición, entre otros. Asimismo, se deben establecer claramente los límites y restricciones en relación al uso de la obra, para evitar posibles conflictos en el futuro.

La inclusión de estos elementos en el contrato de licenciamiento de arte garantiza que ambas partes tengan una comprensión clara y detallada de los términos del acuerdo, lo que contribuye a prevenir malentendidos y conflictos potenciales. Asimismo, proporciona un marco sólido para la protección de los derechos del creador y la regulación del uso de la obra por parte del licenciatario, lo que resulta esencial en el ámbito del arte y la propiedad intelectual.

Un contrato de licenciamiento de arte bien estructurado y detallado, que incluya una descripción exhaustiva de la obra y especifique claramente el alcance del licenciamiento, constituye un elemento esencial para el desarrollo de relaciones comerciales sólidas y duraderas en el ámbito artístico.

Restricciones y Limitaciones: El Caso de la Fundación M.C. Escher

Compensación y Royalties en el Licenciamiento de Arte

Un artista firma un detallado acuerdo de licenciamiento rodeado de elementos esenciales de arte en una ilustración vintage de tinta y pluma

Al negociar un acuerdo de licenciamiento de arte, es esencial establecer una estructura clara de pagos y porcentajes que beneficie tanto al licenciante como al licenciatario. La estructura de pagos y los porcentajes aplicados suelen variar según el tipo de obra de arte, su popularidad y el alcance geográfico del acuerdo.

En muchos casos, la compensación por el licenciamiento de arte se establece como un porcentaje de las ventas o ingresos generados a partir de los productos que incorporan la obra licenciada. Este porcentaje puede oscilar entre el 5% y el 15%, dependiendo de la notoriedad del artista y la demanda de su obra. Además, es común que se acuerden pagos iniciales por adelantado, seguidos de pagos periódicos basados en las ventas o el desempeño de los productos.

Es fundamental que ambas partes comprendan claramente la estructura de pagos y porcentajes acordados, así como los plazos y condiciones para la liquidación de regalías. Establecer esta estructura de forma transparente desde el principio puede evitar malentendidos y conflictos en el futuro.

Estructura de Pagos y Porcentajes Habitualmente Aplicados

La estructura de pagos y porcentajes en un acuerdo de licenciamiento de arte puede adaptarse a las necesidades específicas de cada caso. Sin embargo, es común que se establezca un porcentaje de regalías sobre las ventas o ingresos generados por los productos que incorporan la obra licenciada. Este porcentaje suele variar entre el 5% y el 15%, dependiendo de la naturaleza de la obra y la notoriedad del artista.

Además, en algunos acuerdos, se acuerdan pagos iniciales por adelantado, seguidos de regalías periódicas basadas en las ventas o el desempeño de los productos. Esta estructura de pagos escalonada puede ser beneficiosa tanto para el licenciante como para el licenciatario, ya que permite al primero recibir ingresos inmediatos y al segundo compartir el riesgo asociado a la comercialización de los productos.

Es importante que ambas partes acuerden claramente los plazos y condiciones para la liquidación de regalías, así como cualquier otra forma de compensación que pueda aplicarse, como bonificaciones por objetivos o regalías adicionales por el uso de la obra en determinados contextos o productos.

Duración y Territorialidad del Acuerdo de Licenciamiento

Una ilustración vintage de una llave antigua descansando sobre un mapa envejecido, con detalles intrincados resaltados

Uno de los elementos esenciales en un acuerdo de licenciamiento de arte es la definición clara del periodo de tiempo y las zonas geográficas en las que los derechos de licencia serán válidos. Es crucial establecer un marco temporal específico durante el cual el licenciatario tendrá derecho a utilizar la obra de arte con propósitos comerciales. Esta cláusula protege al licenciatario al garantizar exclusividad durante un período determinado, mientras que también asegura que el licenciatario no retenga los derechos de uso de la obra de manera indefinida. Además, la delimitación geográfica de la licencia es fundamental para especificar en qué regiones o países se puede llevar a cabo la explotación comercial de la obra de arte.

La delimitación clara del periodo de tiempo y las zonas geográficas en un acuerdo de licenciamiento de arte brinda seguridad a ambas partes involucradas, al evitar posibles conflictos legales y garantizar un uso adecuado y controlado de la obra de arte.

Es crucial que este aspecto se aborde con precisión y detalle en el contrato, considerando las implicaciones legales y comerciales que conlleva la explotación de una obra de arte en diferentes contextos temporales y geográficos.

Ampliación y Renovación de Contratos en el Modelo de Frida Kahlo Corporation

El modelo de Frida Kahlo Corporation destaca por su enfoque innovador en el licenciamiento de arte, específicamente en lo que respecta a la ampliación y renovación de contratos. Esta empresa ha logrado establecer un precedente significativo al implementar estrategias que permiten la extensión y actualización de acuerdos de licenciamiento de manera eficiente y equitativa para ambas partes involucradas.

La ampliación y renovación de contratos en el modelo de Frida Kahlo Corporation se basa en la premisa de mantener una comunicación constante y transparente entre las partes, lo que permite evaluar de manera conjunta el desempeño y la proyección comercial de la obra de arte licenciada. Esta práctica ha demostrado ser fundamental para adaptar los acuerdos a los cambios en el mercado, las tendencias artísticas y las necesidades comerciales, asegurando así un desarrollo sostenible y beneficioso para todas las partes interesadas.

El enfoque de Frida Kahlo Corporation en la ampliación y renovación de contratos no solo impulsa la protección de los derechos de propiedad intelectual, sino que también promueve relaciones a largo plazo basadas en la confianza, la colaboración y el mutuo beneficio.

Claúsulas de Protección y Control de Calidad

Un hábil artesano aplica un sello de autenticidad a una obra de arte, evocando tradición y calidad en acuerdos de licenciamiento de arte

Al momento de establecer un acuerdo de licenciamiento de arte, es fundamental incluir cláusulas que garanticen la integridad del patrón artístico. Estas cláusulas deben especificar de manera detallada cómo se debe utilizar el arte, qué modificaciones están permitidas y cuáles están prohibidas. Además, es importante establecer mecanismos de control de calidad para asegurar que el arte se reproduzca fielmente y mantenga su esencia original.

La inclusión de cláusulas de protección y control de calidad no solo beneficia al artista o propietario del patrón, sino que también brinda seguridad y confianza a las partes que adquieren la licencia de uso. Estas cláusulas son fundamentales para preservar la autenticidad y el valor del arte en cualquier tipo de reproducción o aplicación.

Algunos de los elementos esenciales que suelen incluirse en estas cláusulas son la prohibición de alterar el patrón original, la obligación de respetar las proporciones y colores establecidos, y la especificación de los usos permitidos y los usos restringidos del arte licenciado.

Supervisión del Uso de Arte: El Enfoque de la Fundación Van Gogh

Terminación y Resolución de Conflictos en el Licenciamiento

Acuerdo de licenciamiento artístico en pergamino antiguo con ilustraciones ornamentadas y sello de cera, evocando autenticidad y significado histórico

Condiciones y Procedimientos para Finalizar el Acuerdo

Al establecer un acuerdo de licenciamiento de arte, es crucial incluir cláusulas detalladas que especifiquen las condiciones bajo las cuales el acuerdo puede finalizarse. Esto puede incluir términos relacionados con el incumplimiento de pagos, cambios en la propiedad de los derechos de autor, o la violación de los términos del acuerdo por alguna de las partes involucradas.

Establecer procedimientos claros para la terminación del acuerdo es igualmente importante. Definir cómo se notificará la terminación, qué sucede con los productos que ya están en el mercado o en proceso de producción, y cómo se resolverán los pagos pendientes, son aspectos que deben abordarse de manera detallada para evitar conflictos futuros.

Al tener en cuenta estas condiciones y procedimientos, las partes involucradas pueden evitar malentendidos y proteger sus intereses en caso de que el acuerdo llegue a su fin.

Resolución de Disputas: Lecciones del Caso de la Fundación Andy Warhol

Un aspecto fundamental a considerar al redactar un acuerdo de licenciamiento de arte es la resolución de disputas. A menudo, los acuerdos contemplan la mediación, el arbitraje o la jurisdicción aplicable en caso de conflicto entre las partes. Es esencial definir claramente estos términos para evitar costosos litigios en el futuro.

Un caso ilustrativo es el conflicto legal entre la Fundación Andy Warhol y una empresa que utilizaba imágenes del artista sin la debida autorización. Este caso resalta la importancia de establecer cláusulas de resolución de disputas claras y efectivas en los acuerdos de licenciamiento de arte, ya que una resolución eficiente puede proteger la integridad del trabajo artístico y los intereses comerciales de ambas partes.

Al aprender de casos como este, es posible comprender la relevancia de abordar la resolución de disputas de manera proactiva al redactar un acuerdo de licenciamiento de arte, garantizando así la protección de los derechos de autor y la viabilidad comercial del arte licenciado.

Conclusión: La Importancia de los Elementos Esenciales en el Licenciamiento de Arte

Un artista firmando un acuerdo de licenciamiento de arte en un escritorio de madera, rodeado de impresiones de arte, tinta y plumas vintage

El licenciamiento de arte es una práctica cada vez más común en la industria, ya que permite a los artistas y creadores proteger sus obras y obtener ingresos a través de acuerdos de licencia. Sin embargo, para garantizar una relación comercial exitosa, es fundamental que los contratos de licenciamiento de arte contengan elementos esenciales que protejan los derechos de ambas partes y establezcan claramente los términos y condiciones del acuerdo.

Los elementos esenciales en un acuerdo de licenciamiento de arte incluyen la descripción detallada de la obra o diseño que se licencia, la duración del acuerdo, las restricciones de uso, los términos de pago, las responsabilidades de cada parte, las cláusulas de incumplimiento y resolución de disputas, entre otros aspectos clave.

Contar con un contrato claro y completo es fundamental para garantizar la protección legal y la claridad en las relaciones comerciales relacionadas con el licenciamiento de arte. Estos elementos esenciales proporcionan un marco sólido para que tanto los artistas como los licenciatarios puedan colaborar de manera efectiva y beneficiosa, fomentando así la innovación y la difusión de patrones artísticos en todo el mundo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un acuerdo de licenciamiento de arte?

Un acuerdo de licenciamiento de arte es un contrato legal que otorga permiso para usar, reproducir o distribuir una obra de arte de acuerdo con ciertos términos y condiciones.

2. ¿Cuáles son los elementos esenciales de un acuerdo de licenciamiento de arte?

Los elementos esenciales de un acuerdo de licenciamiento de arte incluyen la descripción clara de la obra de arte, los derechos concedidos, la duración del acuerdo, las regalías, y las responsabilidades del licenciatario y el licenciante.

3. ¿Por qué es importante tener un contrato claro en el licenciamiento de arte?

Un contrato claro en el licenciamiento de arte es crucial para evitar malentendidos y conflictos legales en el futuro, protegiendo los derechos e intereses tanto del artista como del licenciatario.

4. ¿Qué consideraciones culturales deben tenerse en cuenta al licenciar arte de diversas culturas?

Al licenciar arte de diversas culturas, es fundamental respetar y comprender los significados, símbolos y contextos culturales asociados con la obra de arte, así como obtener el permiso adecuado de las comunidades o individuos relacionados.

5. ¿Cuál es la importancia de explorar y celebrar patrones y diseños artísticos de diversas culturas?

Explorar y celebrar patrones y diseños artísticos de diversas culturas promueve la diversidad, el entendimiento intercultural y el aprecio por la riqueza del patrimonio artístico global, enriqueciendo la creatividad y el diálogo cultural.

Reflexión final: La importancia de los elementos esenciales en el licenciamiento de arte

En un mundo donde la creatividad y el arte son activos valiosos, la claridad y la precisión en los acuerdos de licenciamiento son más relevantes que nunca.

La influencia del arte en nuestra sociedad continúa siendo significativa, y como dijo Pablo Picasso, "El propósito del arte es lavar el polvo de la vida cotidiana de nuestras almas". Esta cita resalta la importancia de proteger y valorar el arte en todos los aspectos de la vida moderna.

Es crucial reflexionar sobre cómo podemos aplicar los principios de transparencia y equidad en nuestros propios acuerdos y relaciones, tanto en el ámbito artístico como en cualquier otro aspecto de nuestras vidas. La claridad en los contratos y acuerdos no solo beneficia a las partes involucradas, sino que también contribuye a la preservación y promoción de la belleza y la creatividad en el mundo.

¡Gracias por ser parte de la comunidad de Arte Patronal!

Esperamos que hayas encontrado útil nuestro artículo sobre los elementos esenciales en un acuerdo de licenciamiento de arte. No dudes en compartir este contenido en tus redes sociales para que más personas conozcan la importancia de estos contratos claros en el mundo del arte. ¿Qué otros aspectos relacionados con el arte te gustaría que abordáramos en futuros artículos? Explora más contenido en Arte Patronal y déjanos saber tu opinión en los comentarios. ¿Has tenido alguna experiencia personal con contratos de licenciamiento de arte? ¡Nos encantaría escuchar tu historia!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Contratos Claros: Elementos Esenciales en un Acuerdo de Licenciamiento de Arte puedes visitar la categoría Licenciamiento de Patrones Artísticos.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.